T
|
anto en la guerra como en la empresa existen hechos similares como por ejemplo: la competencia, personas que dirigen, líderes, triunfos, reglas, normas, enemigos, planes frustrados, personas incapaces, momentos de incertidumbre, fracasos, etc. tal lo menciona Sun Tzu en el capítulo III Estrategias de Ataque.
En el arte de la guerra no es bueno destrozar ni destruir al enemigo; lo que si se debe destruir es la resistencia del opuesto sin pelear; por lo tanto lo que un general debe hacer es frustrar los planes de la parte contraria, prevenir la unión de las fuerzas enemigas y atacar al ejército pero en el campo de acción, es por ello que la peor estrategia de todas es la de Sitiar ciudades amuralladas, es decir rodear a una ciudad e impedir que salgan o reciban ayuda, con el fin de lograr su rendición; entonces una de las reglas es NO sitiar ciudades amuralladas. Por tal razón, es que el general no debe de tomar sus decisiones en momentos de incertidumbre e incapaz de controlar su furia; ya que lanzará a sus hombres a la invasión como un hervidero de hormigas, lo que provocará solo la muerte de muchos de sus hombres; más su objetivo no será logrado.
Cabe mencionar que el general es el baluarte del estado; es decir, es la persona que lo protege y defiende del ataque adversario; por ende, del baluarte depende si el estado es fuerte o débil.
Debido a lo anterior se puede decir que hay cinco puntos esenciales para lograr el triunfo:
· Conocer cuándo luchar y cuándo no.
· Saber manejar tanto a las fuerzas superiores e inferiores
· Que todo el equipo de trabajo se encuentre motivado.
· Saber en qué momento actuar para atacar al enemigo, por lo que se debe estar preparado.
· En toda batalla, se debe conocer así mismo y a la contraparte; de esta manera no se temerá a los resultados.
EQUIPO DE TRABAJO:
Rolando Fuentes
Vanessa Castro
Jhonatan Oliva
Josseline Lara
Mario González
Rolando Fuentes
Vanessa Castro
Jhonatan Oliva
Josseline Lara
Mario González